![]() |
|
|
Artículos año 2009
![]() Ciertamente es un vuelo nostálgico a un pasado no tan lejano, pues no podemos olvidar que la estación fue cerrada en 1966, debido al crecimiento de la longitud de los trenes y a la imposibilidad de su ampliación dada su cercanía a las estaciones colindantes de Iglesia y Bilbao. El 17 de octubre de 1919 Alfonso XIII inauguró la primera línea del metro, que cubría una distancia de tres kilómetros y medio, entre la populosa barriada obrera de Cuatro Caminos y la Puerta del Sol, con seis estaciones intermedias: Ríos Rosas, Martínez Campos (Glorieta de Iglesia), CHAMBERÍ, Glorieta de Bilbao, Hospicio (Tribunal) y Red de San Luis (Gran Vía). ![]() Hoy, Metro de Madrid cuenta con más de 280 km de vías, 14 líneas y 292 estaciones y ofrece servicio a más de 700 millones de usuarios anuales. Su red en explotación es la segunda más extensa de Europa Occidental y la tercera del mundo. Es, además, uno de los metros que más rápidamente se expande, con notables ampliaciones durante la última década y no menos ambiciosos proyectos en curso. De hecho, el contraste fue notable cuando después de un recorrido hasta el centro llegamos a la Puerta del Sol y nos dirigimos a la nueva entrada del Metro, ya conocida popularmente como “tragabolas”, por su semejanza con esas pequeñas bóvedas con agujero de las máquinas tragaperras en las que caían sin retorno hasta la próxima partida. Este nuevo conglomerado es todo un despliegue de automatismos, digitalización y carteles luminosos que, junto al cristal y al acero inoxidable, le conceden un aspecto futurista dentro de la vorágine de usuarios que lo recorren con la sensación de apresuramiento y velocidad que caracteriza al modelo social que nos invade. ![]() Otra de las curiosidades del recinto es la perfecta conservación del suelo de las escaleras cuya capa antideslizante está hecha de cemento, arena y polvo de cristal de botellas de cerveza que le otorgan la aspereza a la vez que el peculiar brillo de sus diminutas partículas. ![]() @ Justo López Carreño. Diciembre 2009. |
|
Subir ^ | www.justorien.es © 2023 |